Noticias
El Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) puso a disposición una nueva Publicación Náutica denominada:

 4C “Estadísticos de Niveles en Puertos del Uruguay, Colonia del Sacramento¨.
             
La misma puede ser obtenida en versión impresa en SOHMA, en formato o digital a través del sitio web: https://sohma.armada.mil.uy/index.php/servicios/publicaciones-nauticas

El objetivo principal de esta publicación es informar y divulgar los conocimientos hasta el momento obtenidos en cuanto a los valores estadísticos de niveles máximos, mínimos y medios, mensuales registrados en el Puerto de Colonia, a fin de proporcionar a los diversos actores relacionados con el tema, la información básica que puede ser de utilidad ya sea para navegantes, científicos, técnicos, gestores y estudiantes.

Dichos cálculos fueron realizados por el Departamento de Oceanografía con los datos adquiridos mediante las observaciones registradas en la escala ubicada en el Puerto Comercial de Colonia (sobre el Río de la Plata Interior).

Próximamente se expondrá una nueva edición de la publicación 4B “Estadísticos de Alturas del Río de la Plata, Estación Mareográfica Punta Lobos”. Los datos para los cálculos de los estadísticos son obtenidos mediante la estación de SOHMA GLOSS N°300 (Global Level Observing System Sea) ubicada en Punta Lobos, Montevideo. 

Estas publicaciones proporcionan información que deberá ser tomada como una herramienta más a empelar en conjunto con información de monitoreo continuo y así mitigar los efectos de los cambios de nivel lo más eficientemente y eficazmente que sea posible. Su uso, podrá ser de utilidad para tener conocimiento de los niveles alcanzados en situaciones de eventos extremos, ya sea de crecidas como de grandes bajantes, eventos que se han observado que se producen cada vez con mayor frecuencia en el Río de la Plata.

Estos trabajos forman parte del aporte de la Armada Nacional para contribuir al desarrollo técnico científico que involucra el conocimiento de nuestro mar.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

El pasado sábado 17 del corriente, el Señor Comandante en Jefe de la Armada asistió al “Galpón de Piedra” ubicado en el Parque Nacional Farrapos, junto con Autoridades Nacionales y Departamentales, a la presentación de un proyecto organizado por la Asociación AMBÁ, que tiene por objetivo impulsar el uso público, con fines turísticos, de unas 20 islas del río Uruguay.


El evento contó con la presencia de la Señora Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el Señor Ministro de Turismo, Germán Cardoso, y otras autoridades Nacionales y Departamentales.

Esta instancia tuvo como objetivo dar a conocer a las autoridades presentes, el futuro proyecto que busca desarrollar la Butler Conservation Fund en el Parque Nacional Farrapos. Dentro de las actividades, se realizó una recorrida por el Río Uruguay.

AMBÁ, es una Asociación Civil sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de acciones tendientes a conservar la flora y fauna nativa de Uruguay.
El pasado viernes 16 del corriente, la Armada Nacional a través de la Dirección de Sanidad Naval recibió, por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la donación de material de profilaxis para continuar la lucha contra la prevención al COVID-19.
En el día de ayer el buque recibió la visita anunciada del Sr. Embajador de la República Federal de Alemania Eugen Wollfarth, acompañado por el Subdirector general de la Secretaria del MDN Cipriano Goñi, la directora de asuntos exteriores del MDN Alicia Barbani, el Sr. Comandante de la Flota y el Sr. Comandante de la Fuerza de Mar.

Las autoridades presentes recorrieron los locales de Sala de Máquinas y Puente de Navegación con el motivo de visualizar el equipamiento donado por dicho país. Los cuales son cinco controladores lógicos programables para los motogeradores, dos radares uno banda S y uno banda X, y el separador de aguas oleosas.

Dichas donaciones afianzan y fortalecen el espíritu de colaboración que siempre existió entre ambos países y se materializan en garantizar la seguridad en la navegación, posibilitando el aumento de la capacidad del alcance y la discriminación de blancos de radar siendo de suma importancia en navegaciones por aguas antárticas para la detección temprana de hielos; en lo que respecta a los controladores lógicos se aumenta la eficiencia del equipamiento disminuyendo su consumo de combustible y por ende las emisiones de gases al medio ambiente, optimizando el uso de los generadores. De igual manera el separador de aguas oleosas permite al buque cumplir con los tratados internacionales y antárticos evitando la contaminación al ecosistema, preservando la fauna y flora marina.

Luego del recorrido, se invitó a las autoridades a la cámara de Oficiales del buque, donde se le agradeció al Señor Embajador de Alemania las valiosas donaciones realizadas por su país a la Armada Nacional.

En la mañana de ayer, el Comandante del ROU 20 V/E “Capitán Miranda”, CN (CG) Pablo González, recibió la donación de un Torno por parte del Señor Diputado Sebastián Cal.

 
El representante nacional, de profesión tornero, decidió donar dicho equipamiento al constatar (en una visita realizada el año pasado) que la sala de máquinas de nuestro Buque insignia no contaba con uno. La herramienta sirve para fabricar piezas y cobra especial utilidad cuando el ROU 20 se encuentra navegando.
Los Oficiales del Curso de Estado Mayor Naval y Curso de Pasaje de Grado para CCNN (CO05) de la Escuela de Guerra Naval, presentaron proyectos para la instalación de un helipuerto de la Aviación Naval, y una base de apoyo al Grupo de Buceo en la Terminal Este de ANCAP donde está la Boya Petrolera de dicha compañía, también otro acerca del nuevo balizamiento del Río Uruguay. Todos estos son relevantes, factibles, y de interés organizacional e interinstitucional. 
 
Durante la defensa de los mismos, se contó con la participación y comentarios del Ing. Alejandro Stipanicic, (Presidente del ENTE) y docente de la Escuela. El proceso finalizó con la visita a la Base Aeronaval Nº 2 “CC Carlos A. Curbelo” y Terminal Este de ANCAP, luego se realizó un vuelo en uno de los helicópteros Augusta Bell 412 de la Armada Nacional. 
 
En dichas actividades, así como en el intercambio académico posterior, participaron aparte del Presidente de ANCAP, el Gerente General - Ing. Ignacio Hovarth, el Director de la ESGUE CN César Ricciardi, los Jefes de Enseñanza y Gestión Educativa y alumnos de los cursos.
 
El pasado miércoles 7 de julio, se desarrolló una visita profesional por parte de la Escuela de Guerra Naval a la Base Aeronaval N°2 y posteriormente a instalaciones de ANCAP en José Ignacio.

En el marco del módulo de Estrategia Organizacional del CO-07, (Curso de Estado Mayor Naval) y CO-05, (Curso de Pasaje de Grado de CCFF a CCNN), se desarrollaron trabajos escritos en temas de Gestión y Viabilidad Financiera de Proyectos relacionados a la Terminal del Este de ANCAP.

Estos proyectos fueron desarrollados por los Sres. Oficiales alumnos de ambos cursos, para su posterior exposición y defensa en el mes de junio. Como apoyo para el desarrollo de estos trabajos la ESGUE contó con la presencia del Presidente del Directorio de ANCAP, Ingeniero Alejandro Stepanicic.

A su vez, se coordinó con el Comando de la Aviación Naval, la realización de un vuelo en una aeronave Agusta Bell 412HP, desde la Base Aeronaval a la Terminal Este de ANCAP, para tener una idea mucho más cabal desde el aire de las instalaciones antes mencionadas.

Los tres proyectos presentados por los alumnos se titulan de la siguiente forma:

a)      construcción de un helipuerto

b)       construcción de un destacamento del Grupo de Buceo, ambos en dicha terminal

c)      proyecto de balizamiento.

 

Esta clase de actividades busca fortalecer los vínculos de la Armada con sus stakeholders (clientes), así como enriquecer profesionalmente a los alumnos de este Instituto, generando conciencia nacional marítima, además de fortalecer las relaciones cívico-militares, en lo relacionado a los asuntos de interés nacional.

Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales