Noticias
La Escuela Naval del Uruguay (ESNAL), es el instituto de formación de Oficiales de la Marina de Guerra y de la Marina Mercante de la Armada Nacional. Fue fundada en 1907 y los primeros oficiales mercantes se titularon en 1917, proceso continuando
ininterrumpidamente desde entonces.
Desde el año 1969 tiene su sede en Miramar, donde se ha consolidado como un Polo de Educación Naval y Marítima de características únicas en nuestro país, tanto por su equipamiento, sus instalaciones, sus programas de estudio y su política de mejora
continua.
Capacitación. Ayer y hoy
A través de ESNAL, la formación de la gente de mar siguió los más altos niveles profesionales desde sus inicios. Con el advenimiento de los estándares de formación establecidos por la OMI (Organización Marítima Internacional, agencia de las Naciones Unidas), Uruguay se adhirió inmediatamente a ellos y los estudiantes uruguayos comenzaron a titularse en pleno cumplimiento de las disposiciones del Convenio
STCW78 de la OMI y sus modificaciones.
La calidad de la gestión educativa de la ESNAL está certificada por la norma ISO9001-2015 y está sujeta a auditorías periódicas por parte de EMSA (Agencia Europea de Seguridad Marítima), para cumplir con los requisitos de la Unión Europea.
Alumno, la parte esencial -y obligada- de esta historia

En los tiempos en que era habitual que países como Uruguay poseyeran una flota de buques de ultramar que enarbolaban nuestro pabellón, los estudiantes realizaban su tiempo de Cadete (pasante a bordo, monitoreado por el Capitán o quien él designe) en dichos buques, pero eso tiempos se terminaron.
Actualmente, la obligación de ESNAL de proveer los medios para cumplir con el requisito de realizar su pasantía a bordo (de un año de duración, en cumplimiento del Convenio STCW78 ya mencionado) se convirtió en un importante desafío, debido a la inexistencia de buques de ultramar de bandera nacional y a la inaccesibilidad de hacerlo en buques de los países vecinos.
Mediante convenios con diversas empresas armadoras y operadoras de buques del exterior y en base a los antecedentes del nivel de formación de los estudiantes de marina mercante formados en ESNAL, por primera vez todos los egresados en las especialidades de Puente de Navegación y de Máquinas de la última promoción se encuentran realizando sus viajes de práctica en buques de ultramar con bandera
extranjera.

Navegan en buques embanderados en Liberia, Bahamas, Noruega, Panamá, etc, por todos los mares del mundo, comparten vivencias y tareas con tripulaciones de las más diversas nacionalidades (rusos, filipinos, ucranianos, croatas, noruegos) mientras – en un medio que les es nuevo, deslumbrante y por momentos muy desafiante – aprenden a desempeñarse con el mayor profesionalismo y motivación, cincelando su carácter.

Luego de muchos años, los Alumnos de Marina Mercante de la Escuela Naval están dejando muy en alto el nivel de formación técnica y ética adquirido en sus aulas, esta vez por todos los mares del mundo.
En el día de hoy, se celebra el 89º Aniversario de creación Servicio de Balizamiento de la Armada (SERBA), el cual preserva una tradición que data desde 1802 con la construcción del faro de la fortaleza de Montevideo y los 12 faros posteriormente edificados, los cuales fueron atendidos en sus inicios por el farero y su familia.

Por el decreto 490/988 tiene la responsabilidad de “dirigir, mantener, aprovisionar y monitorear las señales de ayudas a la navegación de la costa oceánica, Río de la Plata, Río Uruguay y vías navegables del Uruguay”. Tarea por demás sensible y relevante para asegurar la navegación en nuestras aguas.

Actualmente se encuentran a cargo del SERBA 417 señales entre boyas, balizas de entradas a puertos y los 12 faros con especial atención a los de la Isla de Flores y la Isla de Lobos abarcando las costas e islas de 10 Departamentos del Uruguay.
Saludamos a su dotación en su Aniversario.
En el día de ayer personal de Prefectura del Puerto de Colonia (PRECO), realizó una exposición en el Taller para Líderes de Fracción en Seguridad de Frontera, organizado por la Brigada General José de San Martín de Infantería Nº2 del Ejército Nacional.

En esta oportunidad el CC (CP) Eduardo Villalba y el TN (RN) Elías López Monzón brindaron una charla informativa dirigida especialmente al personal del Ejército Nacional, en relación al rol de la Prefectura Nacional Naval y sus vínculos con éstos, en lo referente a las operaciones de frontera segura, jurisdicciones y la operativa en las patrullas de fronteras, explicando el cómo y los medios empleados para su realización.
 
La exposición en el taller contó también con la participación de Oficiales del Ejército Nacional de los Batallones que abarcan la jurisdicción de Villa Soriano, Mercedes, Nueva Palmira, Carmelo y Colonia del Sacramento hasta el Arroyo Riachuelo.
 
El evento finalizó con la entrega de una placa de reconocimiento y agradecimiento a esta Prefectura por parte del Mayor M. López de la Brigada General José de San Martin de Infantería N° 2.
Desde ayer y hasta el próximo 21 de marzo las organizaciones SEA LEGACY y MISSION BLUE está llevando adelante una expedición oceánica y confección  de documental en zona Bajo de Mejillones, a bordo de nuestro buque ROU 26 “Vanguardia”.
Dicha actividad es organizada por la Intendencia de Rocha y tiene como fin contribuir a sensibilizar a la ciudadanía sobre la conservación de la zona costera oceánica, la valoración de la importancia del océano y su biodiversidad.
Con este documental se espera poder mostrar por primera vez ese tipo de fondo en nuestro país con cámaras Submarinas y Drones, en zonas de una biodiversidad bentónica muy importante y riquezas poco exploradas, incluyendo tiburones, cetáceos y peces diversos. Se promueve la creación de esta reserva marina ubicada a 40 millas de la costa rochense.
De la expedición participan como observadores representantes de DINARA, DINABISE y SOHMA.
En la ciudad de Mar del Plata (Argentina) se encuentra nuestro Buque Insignia, el cual continúa participando del evento “Velas Latinoamérica 2022”. Allí se llevó a cabo, entre otras tantas actividades que promueven nuestra cultura, una recepción a bordo de la cual participaron el Señor Embajador de Uruguay acreditado ante la República Argentina, Carlos Enciso y el Señor agregado de Defensa y Naval a la Embajada del Uruguay en la República Argentina CN (CG) Pablo MARTINEZ.

Los Buques participantes comenzarán su travesía hacia Punta Arenas (Chile) el próximo martes 15 del corriente.
La cuerda de tambores de nuestro Embajador en los mares ya cuenta con su vestimenta característica.

El pasado 5 del corriente mes, en una sencilla ceremonia a bordo del ROU 20 “Capitán Miranda”, integrantes de la comparsa “La Rodó” realizaron la donación de 6 Dominó para la cuerda de tambores de nuestro Buque.

Cabe destacar que con dicha vestimenta “La Rodó” clasificó para las Llamadas del año 2023
En el día de ayer, en la Prefectura del Puerto de Paysandú se llevó a cabo el relevo del Prefecto de Puerto.

En presencia del Señor Jefe de la Circunscripción del Río Uruguay Capitán de Navío (CP) Marcelo DAMASCO se realizó el relevo del cargo de Prefecto del Puerto de Paysandú, asumiendo el cargo el Señor Teniente de Navío (CP) Luis ZINNO quien sucedió en el cargo al Capitán de Fragata (CP) Javier CRAIGDALLIE.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades militares, policiales y departamentales de Paysandú.
Asimismo, se encontró propicia la ocasión para hacer entrega, por parte del Jefe de Circunscripción, de un presente al Arq. Ruben STAGNO con motivo de agradecimiento por las gestiones realizadas para el traslado de la Prefectura de Puerto de Paysandú al nuevo edificio que actualmente ocupa.
 

Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales